lunes, 8 de julio de 2013

Comunicado 1922 .:. NISSAN se incorpora plenamente a la estrategia del Estado Verde

Comunicado de prensa número 1922     .:.     Lunes 8 de Julio de 2013

Planta Nissan II, Ciudad de Aguascalientes


NISSAN se incorpora plenamente a la estrategia del Estado Verde


  • Arranca la plantación de 5 mil árboles en el complejo NISSAN II como parte del Nissan Green Program en coordinación con el Gobierno del Estado

  • Los árboles, donados por la administración de Carlos Lozano, forman parte de la estrategia que se integra a la visión sustentable de la compañía.


El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la ceremonia de siembra de 5 mil árboles en el nuevo complejo de manufactura de NISSAN II, sostuvo que su administración está comprometida no sólo con la implementación del Estado Verde como política pública, sino también con las empresas que integran en su quehacer prácticas que consolidan esta estrategia como uno de los ejes más importantes para un desarrollo sustentable para todos.


El Jefe del Ejecutivo, acompañado por la Presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano; la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez; y el Vicepresidente de Manufactura de NISSAN, Armando Ávila Moreno, destacó que la instauración del Estado Verde demanda coherencia en la integración de políticas públicas a favor del ordenamiento territorial y el equilibrio económico y social en armonía con el cuidado del medio ambiente, con el objeto de elevar la calidad de vida de las familias y optimizar al máximo la utilización de los recursos naturales.


Añadió que la coincidencia entre NISSAN y el Gobierno del Estado está marcada por la agenda mundial contra el cambio climático, y que en el caso de Aguascalientes priorizan la atención a los procesos ecológicos inherentes a los requerimientos de las ciudades y sus habitantes, así como al crecimiento ordenado y controlado de las urbes.


En este sentido, el Jefe del Ejecutivo señaló que el esfuerzo compartido de los tres niveles de Gobierno ha sido el factor que permite consolidar la instauración plena y completa del proyecto del Estado Verde para Aguascalientes, manteniendo un trabajo constante, congruente y acorde a los ámbitos de cada institución para generar un trabajo efectivo y que alcance a toda la población.


"Los gobiernos federal, estatal y municipales abonan constantemente a la visión de un Estado Verde, y es un gran esfuerzo colectivo que suma también los esfuerzos del Poder Legislativo, de los empresarios, de las organizaciones de la sociedad civil, de las instituciones de educación superior y de las familias. Es una política que se ha convertido en un proyecto social que tiene plenas coincidencias con la propuesta de NISSAN para crear un entorno amigable, seguro y con futuro sustentable", dijo.


Por su parte, Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura, dijo que "En NISSAN estamos conscientes del compromiso que tenemos, no sólo con la manufactura de vehículos y con la mayor innovación en eficiencia de combustible, sino también con procesos de producción limpios. La planta de Aguascalientes I es ya un ejemplo global por sus prácticas verdes y el uso de fuentes sostenibles para generar el 50 por ciento de las necesidades de electricidad de dicha planta. El nuevo complejo de Aguascalientes II seguirá la misma tradición ambiental y de la más alta calidad de mano de obra que ha puesto el nombre de México y Aguascalientes en alto, a nivel mundial", sostuvo.


Recordó que Nissan y el gobierno del Estado han integrado una importante alianza enfocada en el bien de la población de Aguascalientes, bajo un esquema que ha impulsado el desarrollo, inversión, generación de empleos, desarrollo de gente capacitada con altas calificaciones técnicas y de ingeniería, además de una visión verde y sosteníble. Todas ellas pensando en el bienestar presente pero también de las futuras generaciones. Entre los proyectos de colaboración ambiental que Nissan y Aguascalientes han logrado está el programa piloto de vehículos eléctricos de cero emisiones, Nissan LEAF. Cincuenta Nissan LEAF ya transitan como transporte verde por la ciudad como parte de este programa piloto.


Finalmente, Carlos Lozano de la Torre reconoció que NISSAN está hoy más que nunca consolidándose no sólo como una de las más importantes industrias de Aguascalientes, sino también como un ejemplo mundial de cómo integrar crecimiento con la sustentabilidad.


"En Aguascalientes se trabaja para hacer compatible el relanzamiento industrial con el cuidado del medio ambiente, promoviendo inversiones sustentables de alto valor agregado y comprometiendo a las micro, pequeñas y medianas empresas a adoptar  tecnologías verdes. Hay plena coincidencia con las propuestas del Presidente Enrique Peña Nieto en esta materia, y sin duda las políticas para proteger los recursos naturales van por buen camino en nuestra entidad", concluyó.


Cabe recordar que el complejo de manufactura Aguascalientes II, que iniciará su primera fase de operaciones hacia finales del año, ha involucrado la mayor inversión individual anunciada en años recientes por un monto de $2 mil millones de dólares. Los tres mil empleados directos que arrancarán este nuevo complejo en su primera fase, han sido contratados casi en su totalidad, y más de 5000 actualmente participan activamente en la construcción del proyecto.


El desarrollo de una "cultura verde" dentro del nuevo equipo de Aguascalientes II está inspirado en los logros de su planta Aguascalientes I, merecedora de reconocimientos en materia de sustentabilidad por logros como el uso de 50% de energía renovables (biogás y eólica), así como el reciclaje del 100% de los materiales.


Ficha técnica Nissan Green Program


Nissan Green Program es el plan ambiental global que, a mediano plazo, busca orientar los esfuerzos en materia de protección amComunicado de prensa número 1922     .:.     Lunes 8 de Julio de 2013
Planta Nissan II, Ciudad de Aguascalientes

NISSAN se incorpora plenamente a la estrategia del Estado Verde

Arranca la plantación de 5 mil árboles en el complejo NISSAN II como parte del Nissan Green Program en coordinación con el Gobierno del Estado
Los árboles, donados por la administración de Carlos Lozano, forman parte de la estrategia que se integra a la visión sustentable de la compañía.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la ceremonia de siembra de 5 mil árboles en el nuevo complejo de manufactura de NISSAN II, sostuvo que su administración está comprometida no sólo con la implementación del Estado Verde como política pública, sino también con las empresas que integran en su quehacer prácticas que consolidan esta estrategia como uno de los ejes más importantes para un desarrollo sustentable para todos.

El Jefe del Ejecutivo, acompañado por la Presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano; la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez; y el Vicepresidente de Manufactura de NISSAN, Armando Ávila Moreno, destacó que la instauración del Estado Verde demanda coherencia en la integración de políticas públicas a favor del ordenamiento territorial y el equilibrio económico y social en armonía con el cuidado del medio ambiente, con el objeto de elevar la calidad de vida de las familias y optimizar al máximo la utilización de los recursos naturales.

Añadió que la coincidencia entre NISSAN y el Gobierno del Estado está marcada por la agenda mundial contra el cambio climático, y que en el caso de Aguascalientes priorizan la atención a los procesos ecológicos inherentes a los requerimientos de las ciudades y sus habitantes, así como al crecimiento ordenado y controlado de las urbes.

En este sentido, el Jefe del Ejecutivo señaló que el esfuerzo compartido de los tres niveles de Gobierno ha sido el factor que permite consolidar la instauración plena y completa del proyecto del Estado Verde para Aguascalientes, manteniendo un trabajo constante, congruente y acorde a los ámbitos de cada institución para generar un trabajo efectivo y que alcance a toda la población.

"Los gobiernos federal, estatal y municipales abonan constantemente a la visión de un Estado Verde, y es un gran esfuerzo colectivo que suma también los esfuerzos del Poder Legislativo, de los empresarios, de las organizaciones de la sociedad civil, de las instituciones de educación superior y de las familias. Es una política que se ha convertido en un proyecto social que tiene plenas coincidencias con la propuesta de NISSAN para crear un entorno amigable, seguro y con futuro sustentable", dijo.

Por su parte, Armando Ávila, vicepresidente de Manufactura, dijo que "En NISSAN estamos conscientes del compromiso que tenemos, no sólo con la manufactura de vehículos y con la mayor innovación en eficiencia de combustible, sino también con procesos de producción limpios. La planta de Aguascalientes I es ya un ejemplo global por sus prácticas verdes y el uso de fuentes sostenibles para generar el 50 por ciento de las necesidades de electricidad de dicha planta. El nuevo complejo de Aguascalientes II seguirá la misma tradición ambiental y de la más alta calidad de mano de obra que ha puesto el nombre de México y Aguascalientes en alto, a nivel mundial", sostuvo.

Recordó que Nissan y el gobierno del Estado han integrado una importante alianza enfocada en el bien de la población de Aguascalientes, bajo un esquema que ha impulsado el desarrollo, inversión, generación de empleos, desarrollo de gente capacitada con altas calificaciones técnicas y de ingeniería, además de una visión verde y sosteníble. Todas ellas pensando en el bienestar presente pero también de las futuras generaciones. Entre los proyectos de colaboración ambiental que Nissan y Aguascalientes han logrado está el programa piloto de vehículos eléctricos de cero emisiones, Nissan LEAF. Cincuenta Nissan LEAF ya transitan como transporte verde por la ciudad como parte de este programa piloto.

Finalmente, Carlos Lozano de la Torre reconoció que NISSAN está hoy más que nunca consolidándose no sólo como una de las más importantes industrias de Aguascalientes, sino también como un ejemplo mundial de cómo integrar crecimiento con la sustentabilidad.

"En Aguascalientes se trabaja para hacer compatible el relanzamiento industrial con el cuidado del medio ambiente, promoviendo inversiones sustentables de alto valor agregado y comprometiendo a las micro, pequeñas y medianas empresas a adoptar  tecnologías verdes. Hay plena coincidencia con las propuestas del Presidente Enrique Peña Nieto en esta materia, y sin duda las políticas para proteger los recursos naturales van por buen camino en nuestra entidad", concluyó.

Cabe recordar que el complejo de manufactura Aguascalientes II, que iniciará su primera fase de operaciones hacia finales del año, ha involucrado la mayor inversión individual anunciada en años recientes por un monto de $2 mil millones de dólares. Los tres mil empleados directos que arrancarán este nuevo complejo en su primera fase, han sido contratados casi en su totalidad, y más de 5000 actualmente participan activamente en la construcción del proyecto.

El desarrollo de una "cultura verde" dentro del nuevo equipo de Aguascalientes II está inspirado en los logros de su planta Aguascalientes I, merecedora de reconocimientos en materia de sustentabilidad por logros como el uso de 50% de energía renovables (biogás y eólica), así como el reciclaje del 100% de los materiales.

Ficha técnica Nissan Green Program

Nissan Green Program es el plan ambiental global que, a mediano plazo, busca orientar los esfuerzos en materia de protección ambiental. Este programa abarca una amplia visión que involucra las diferentes áreas de operación de la compañía: productos, el desarrollo de tecnologías más eficientes, complejos de manufactura amigables con el medio ambiente y el reciclaje, entre otros aspectos.

Entre algunos de los programas que han sido establecidos por Nissan Mexicana y que se encuentran apegados al Nissan Green Program están:

Aguascalientes I es la planta que integra el mayor uso de energía proveniente de fuentes renovables de entre todas las plantas que operan hoy en la Alianza Renault-Nissan alrededor del mundo, que son 58 en total. Actualmente, el 50 por ciento del consumo energético de la planta de Aguascalientes proviene de fuentes renovables gracias a la adopción reciente de 45 por ciento de energía eólica sumada al cinco por ciento de energía proveniente de biogás, que anunció el año anterior. Mediante esta visión sostenible Nissan Aguascalientes I está alcanzando en 2013 un valor de 0.135 toneladas de C02 por cada vehículo producido, comparado con el promedio de la industria que es de 0.41.

La visión de Nissan es producir automóviles y camiones que sean amigable con el medio ambiente. Nissan engloba los vehículos con la más alta eficiencia de combustible y baja emisión de C02 a la atmósfera con el sello Puré Drive. Bajo este esquema se producen los modelos Nissan March, Note, Versa y Sentra, los cuales son manufacturados en Aguascalientes.

Desde septiembre de 2009, Aguascalientes I, rédela el 100 por ciento de los residuos de los procesos de manufactura. Además, mantiene la operación de una planta de tratamiento de agua residual diseñada para alcanzar cero descargas al drenaje público desde 1992. A través de esta iniciativa evita utilizar aproximadamente 750 metros cúbicos por día de agua, mismos que son requeridos para el riego de áreas verdes.

Nissan lanzó su primer programa piloto para vehículos eléctricos en la Ciudad de México en 2011, seguido de la implementación del más ambicioso programa de movilidad pública en el mundo establecido en Aguascalientes en 2012. Hoy más de 75 vehículos Nissan LEAF, entre la Ciudad de México y Aguascalientes, son principalmente usados como servicio de taxis.

Desde que Nissan estableció su compromiso por una transportación cero emisiones, incluyendo la producción y comercialización del primer vehículo eléctrico de la industria, Nissan LEAF, aproximadamente con dos años de vigencia, la empresa ha vendido más de 65,000 unidades en diferentes países y colocado más de 1,000 estaciones de recarga alrededor del mundo.

La estrategia de comercialización de LEAF se integrará México y otros países de Latinoamérica próximamente.

Reconocimientos ambientales de las plantas de Nissan en México La planta de Nissan establecida en Cuernavaca ha recibido:
- Participación en el programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PROFEPA, 2012) -Certificado de Industria Limpia (SEMARNAT 2012, séptimo refrendo para 2013) -ISO 14001 (certificado de administración ambiental, 4o refrendo consecutivo).
La planta de Nissan establecida en Aguascalientes ha recibido:
Certificado de Industria Limpia (SEMARNAT 2012, séptimo refrendo para 2013) -ISO 14001 (certificado de administración ambiental, 4o refrendo consecutivo).

.:0:.

Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa
biental. Este programa abarca una amplia visión que involucra las diferentes áreas de operación de la compañía: productos, el desarrollo de tecnologías más eficientes, complejos de manufactura amigables con el medio ambiente y el reciclaje, entre otros aspectos.


Entre algunos de los programas que han sido establecidos por Nissan Mexicana y que se encuentran apegados al Nissan Green Program están:


Aguascalientes I es la planta que integra el mayor uso de energía proveniente de fuentes renovables de entre todas las plantas que operan hoy en la Alianza Renault-Nissan alrededor del mundo, que son 58 en total. Actualmente, el 50 por ciento del consumo energético de la planta de Aguascalientes proviene de fuentes renovables gracias a la adopción reciente de 45 por ciento de energía eólica sumada al cinco por ciento de energía proveniente de biogás, que anunció el año anterior. Mediante esta visión sostenible Nissan Aguascalientes I está alcanzando en 2013 un valor de 0.135 toneladas de C02 por cada vehículo producido, comparado con el promedio de la industria que es de 0.41.


La visión de Nissan es producir automóviles y camiones que sean amigable con el medio ambiente. Nissan engloba los vehículos con la más alta eficiencia de combustible y baja emisión de C02 a la atmósfera con el sello Puré Drive. Bajo este esquema se producen los modelos Nissan March, Note, Versa y Sentra, los cuales son manufacturados en Aguascalientes.


Desde septiembre de 2009, Aguascalientes I, rédela el 100 por ciento de los residuos de los procesos de manufactura. Además, mantiene la operación de una planta de tratamiento de agua residual diseñada para alcanzar cero descargas al drenaje público desde 1992. A través de esta iniciativa evita utilizar aproximadamente 750 metros cúbicos por día de agua, mismos que son requeridos para el riego de áreas verdes.


Nissan lanzó su primer programa piloto para vehículos eléctricos en la Ciudad de México en 2011, seguido de la implementación del más ambicioso programa de movilidad pública en el mundo establecido en Aguascalientes en 2012. Hoy más de 75 vehículos Nissan LEAF, entre la Ciudad de México y Aguascalientes, son principalmente usados como servicio de taxis.


Desde que Nissan estableció su compromiso por una transportación cero emisiones, incluyendo la producción y comercialización del primer vehículo eléctrico de la industria, Nissan LEAF, aproximadamente con dos años de vigencia, la empresa ha vendido más de 65,000 unidades en diferentes países y colocado más de 1,000 estaciones de recarga alrededor del mundo.


La estrategia de comercialización de LEAF se integrará México y otros países de Latinoamérica próximamente.


Reconocimientos ambientales de las plantas de Nissan en México La planta de Nissan establecida en Cuernavaca ha recibido:

- Participación en el programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PROFEPA, 2012) -Certificado de Industria Limpia (SEMARNAT 2012, séptimo refrendo para 2013) -ISO 14001 (certificado de administración ambiental, 4o refrendo consecutivo).

La planta de Nissan establecida en Aguascalientes ha recibido:

Certificado de Industria Limpia (SEMARNAT 2012, séptimo refrendo para 2013) -ISO 14001 (certificado de administración ambiental, 4o refrendo consecutivo).


.:0:.


Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa



--
Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

Comunicados: http://c-gobags.blogspot.mx/ / Versiones estenográficas: http://v-gobags.blogspot.mx/ / Discursos: http://d-gobags.blogspot.mx/ / Agenda: http://a-gobags.blogspot.mx/ / Fotografías: tinyurl.com/ags-foto / Audios: tinyurl.com/ags-audios / Video en vivo: tinyurl.com/ags-envivo / Notas informativas en video: tinyurl.com/ags-videos / Efemérides y fechas importantes: tinyurl.com/efemerides / Páginas de Facebook Oficiales: http://www.aguascalientes.gob.mx/Prensa/facebook.aspx

Ditulis Oleh : Unknown // 15:05
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con la tecnología de Blogger.