Boletín de prensa número 3558 .:. Lunes 24 de agosto de 2015
Fraccionamiento Lomas del SUR, Ciudad de Aguascalientes
Es la educación el más alto proyecto de esta administración: CLT
Encabezan Carlos Lozano de la Torre y Blanca Rivera Rio de Lozano la ceremonia de arranque el ciclo escolar 2015-2016
Más de 1,200 millones de pesos se han invertido durante la administración para crear y mejorar infraestructura educativa
Iniciaron actividades más de casi 286 mil estudiantes, más de 15 mil docentes y más de cuatro mil personas que integran los servicios administrativos y de apoyo en más de mil 700 escuelas públicas y privadas de Aguascalientes
Aguascalientes es líder en la instrumentación de tecnologías educativas, que siguen ampliándose a un mayor número de planteles de la entidad
Con el arranque del ciclo escolar 2015-2016, Aguascalientes se constituye como la administración estatal que más recursos ha ejercido a favor del crecimiento de la educación superior en el país, lo que ha permitido que las instituciones públicas incrementen su matrícula en más de un 42 por ciento.
Así lo dio a conocer el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre en el marco de este evento que significó el inicio de actividades para más de casi 286 mil estudiantes, más de 15 mil docentes y a las más de cuatro mil personas que integran los servicios administrativos y de apoyo en las más de mil 700 escuelas públicas y privadas de Aguascalientes.
Lozano de la Torre, acompañado por la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano; la directora del Jardín de Niños María del Carmen Morales Morales, Lula Palma; el Titular de la Unidad de Seguimiento de Compromisos e Instrucciones Presidenciales en el Sector Educativo, y representante de Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, Héctor Faya Rodríguez; Marcela Santillán Nieto, Directora General de Desarrollo Curricular de la SEP; el Director de Planeación y Apoyo Técnico de la SEP, Juan Manuel Martínez García y Armando Valdez Herrera, Secretario General de la Sección Uno del SNTE, dio a conocer que también se han ampliado el número de espacios educativos en todos los niveles escolares, desde preescolar hasta el superior, con una inversión que es 54 por ciento mayor a la ejercida por la administración anterior en este mismo rubro, y que supera los mil millones de pesos en la ampliación, mejoramiento, consolidación y construcción de nueva infraestructura educativa.
"En este sexenio hemos construido 34 nuevos planteles de educación básica, media y superior, de entre los que destacan el Bachillerato Oriente y el Campus Sur de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Bachillerato de la Casa del Adolescente, así como la Universidad Tecnológica "El Retoño", que es la primera universidad tecnológica bilingüe del país, y hemos propuesto la creación del Programa Estatal de Becas para el Progreso de Aguascalientes para que sean apoyados todos aquellos jóvenes en desventaja económica, en el tema de la movilidad estudiantil internacional y en el inicio, continuación o conclusión de su formación profesional", destacó.
Añadió que en cuatro años y medio se ha fortalecido la educación básica con el programa de Escuelas de Tiempo Completo, que se han incrementado en un 920 por ciento en relación con el sexenio pasado como parte del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
"Cumplimos el compromiso de recuperar las clases de inglés en las escuelas de educación básica, que son impartidas desde tercero de preescolar hasta tercero de secundaria, y somos el primer estado del país que certifica a sus estudiantes, de acuerdo con los parámetros internacionales de la Universidad de Cambridge", destacó.
El Jefe del Ejecutivo añadió que Aguascalientes es líder en la instrumentación de tecnologías educativas, que siguen ampliándose a un mayor número de planteles de la entidad para que los niños y jóvenes de las escuelas públicas tengan a dispositivos electrónicos con los modelos más avanzados de evaluación en el aula y de enseñanza digital del idioma inglés, de las matemáticas, de las ciencias exactas y de ingeniería básica, razón por la que la entidad es la primera del país en instrumentar la enseñanza digital en preescolar, con el programa E-Blocks y un módulo de robótica, y a su vez, desde el ciclo anterior, se incorporó un Programa de Tecnología Educativa en el 100 por ciento de los Centros de Atención Múltiple, mismo que fue desarrollado por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.
Por su parte la Presidenta del Sistema DIF estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, dijo que hoy más niños y jóvenes de Aguascalientes tienen la oportunidad de estudiar, de asistir a escuelas dignas, de contar con una beca que apoya sus estudios, de utilizar las más modernas tecnologías educativas, de vincularse al sector productivo, de promover su espíritu emprendedor y de mejorar su calidad de vida, porque más escuelas y espacios educativos son menos problemas en las calles y más posibilidades de que Aguascalientes y sus familias puedan tener un porvenir más próspero y en paz.
Los asistentes al evento reconocieron a la pequeña Andrea Acero, alumna de preescolar, quien a su corta edad mostró a los presentes sus grandes dotes de oradora al reconocer al Gobernador Carlos Lozano su trabajo para hacer que su escuela sea un entorno agradable y propicio para su educación y la de sus compañeros, además de dar cuenta de las clases que más le gustan y describir cómo sus maestros le enseñan cada día nuevas cosas.
En su oportunidad Héctor Faya Rodríguez, Titular de la Unidad de Seguimiento de Compromisos e Instrucciones Presidenciales en el Sector Educativo, destacó que Aguascalientes tiene los maestros más comprometidos y capaces, al dar a conocer que los docentes del estado ostentan el segundo lugar nacional en la evaluación docente, lo cual da cuenta de su profesionalismo y dedicación a las aulas, y deja claro el respaldo de la administración de Carlos Lozano de la Torre a favor del magisterio.
En ese sentido, Lozano de la Torre dijo que el magisterio de Aguascalientes, integrado por muchos de los mejores maestros de México, se distinguen por su estudio permanente, su lealtad a la carrera magisterial y su compromiso con la labor docente, además de que el respaldo de los padres y madres de familia, primer eslabón fundamental para el progreso de Aguascalientes, inculcan en los niños y jóvenes los valores de la educación y de la superación permanente.
"Ver los rostros de estas niñas y niños nos convence aún más de seguir trabajando a favor de una educación de calidad que signifique más oportunidades de superación económica y social, porque sólo así podremos hacer realidad las aspiraciones de vivir en un Aguascalientes en paz, sin retrocesos y que pueda ver y encarar con mayor esperanza el porvenir", concluyó.
FICHA TÉCNICA
Dar inicio al Ciclo Escolar 2015-2016 de todos los niveles educativos realizando la entrega simbólica de uniformes, además de realizar el anuncio de la inversión hecha en obras de remodelación del Plantel de Preescolar Ma. del Carmen Morales Morales, dentro del Programa Escuela Digna 2015.
Para este inicio de ciclo escolar 2015-2016, se tiene prevista la entrega de un total de 247,620 uniformes en todo el Estado de Aguascalientes.
Por lo que respecta a la inversión en remodelación a la obra realizada en 2008 (sexenio anterior), del Plantel Preescolar "Ma. del Carmen Morales Morales"; la inversión asciende a 958,213.00 pesos provenientes del Programa Escuelas Dignas 2015, con lo que se beneficiaron a 150 alumnos y se generaron 78 empleos (13 directos y 65 indirectos) siendo el contratista el Ing. Sergio E. Romo Aguilera.
De manera Global, la remodelación se realizó del 13 de mayo al 12 de agosto de 2015 (92 días) contemplo la rehabilitación de los siguientes espacios: Baños, Luminarias, Loseta cerámica en aulas, Protecciones y Puertas metálicas, pintura exterior e interior general, rampa para acceso, e impermeabilización.
Además, durante el evento, se llevará a cabo la entrega de manera simbólica un total de 30 uniformes escolares a 6 instituciones educativas (5 uniformes por cada una).
CICLO ESCOLAR 2015-2016 EN NÚMEROS
Educación Básica:
Se construyen 8 planteles de Nueva Creación beneficiando a 1,151 alumnos.
Se Consolidaron 39 Planteles en el Estado, beneficiando a 13,437 alumnos.
Los espacios educativos construidos de 1 plantel de Nueva Creación y 38 consolidaciones estarán disponibles para iniciar actividades conforme a la matrícula autorizada para el Ciclo escolar 2015-2016.
Las 7 Nuevas Creaciones y 1 Consolidación restantes, estarán disponibles para el próximo mes de octubre del 2015.
En cuanto a la entrega de uniformes escolares gratuitos, para el ciclo escolar 2015-2016 se entregaran un total de 286,000 que sumados a los entregados durante la presente administración, suman un total de 1'400,000 uniformes entregados de 2011 a 2015.
EL REGRESO A CLASES EN NÚMEROS CICLO 2015-2016 | |||||||
NIVEL | SECTOR | ESCUELAS | EXISTENCIA | DIR S/GPO | DOCENTES | ADMINISTRATIVOS | TOTAL |
BÁSICA | PUBLICO | 1,427 | 257,126 | 930 | 12,701 | 3,002 | 16,633 |
PRIVADO | 288 | 28,786 | 265 | 2,761 | 1,377 | 4,403 | |
| TOTAL | 1,715 | 285,912 | 1,195 | 15,462 | 4,379 | 21,036 |
Fuente: IEA | |||||||
Al finalizar el Ciclo Escolar 2015-2016 la cobertura de la enseñanza del Idioma Inglés en Primarias y Secundarias en el Estado, será el siguiente:
En el Nivel de Secundarias se tendrá el 100% de las 124 Escuelas existentes en el estado.
En el Nivel Primaria se contará con el 100% de escuelas donde se impartirá la materia de Inglés.
En el Nivel Preescolar se tendrá el 31.8 % de escuelas con la impartición de la materia Inglés.
INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AGUASCALIENTES 2011-2015
INVERSION INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AGUASCALIENTES 2011-2015 | |||
OBRAS | ACCIONES |
| INVERSIÓN |
34 | 91 | NUEVA CREACIÓN | $557'513,066 |
24 | 30 | Nivel Básico- Nueva Creación | $158'167,071 |
7 | 22 | Nivel Media Superior -Nueva Creación | $56'888,529 |
3 | 39 | Nivel Superior -Nueva Creación | $342'457,466 |
| |||
157 | 219 | CONSOLIDACIONES | $654'884,155 |
120 | 136 | Nivel Básico- Consolidación | $174'877,516 |
27 | 31 | Nivel Media Superior -Consolidación | $91'219,470 |
10 | 52 | Nivel Superior -Consolidación | $388'787,168 |
191 | 310 | TOTAL | $1'212,397,221 |
Fuente: SICOM | |||
En lo que va de la Administración de Carlos Lozano de la Torre se han realizado un total de 310 acciones que han generado un total de 191 obras tanto de Nueva Creación con 91 acciones y con una inversión de 557 millones 513 mil 66 pesos; así como de Consolidación con una inversión de 654 millones 884 mil 155 pesos, lo que representa una inversión total de 1 mil 212 millones 397 mil 221 pesos.
COMPARATIVA 2005-2015 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
COMPARATIVA 2005-2015 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA | ||||
AÑO | INVERSIÓN | AÑO | INVERSIÓN | % INCREMENTO |
2005 | $91'354,556 | 2011 | $137'681,902 | 51% |
2006 | $121'071,099 | 2012 | $183'769,770 | 52% |
2007 | $117'511,935 | 2013 | $238'340,280 | 103% |
2008 | $218'583,468 | 2014 | $242'697,012 | 11% |
2009 | $240'847,100 | 2015 | $409'908,257 | 70% |
TOTAL 2005-2009 | $789'368,158 | TOTAL 2011-2015 | $1'212,397,221 | 54% |
Fuente: SICOM | ||||
La inversión comparativa entre los periodos que van de 2005 a 2009 y de 2011 a 2015, arrojan que la inversión educativa se ha incrementado de manera global en un 54%, pasando de 789 millones 368 mil 158 pesos al cierre de 2009 a un monto que asciende a 1 mil 212 millones 397 mil 221 pesos al 2015.
NUMERALIA 2011-2015
Durante la presente Administración se han logrado los siguientes resultados en cuanto a la Creación y Consolidación de obras, así como mediante apoyos otorgados en beneficio de la población:
24 Nuevas Creaciones vía Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con 3,869 beneficiados de 2011 a 2015.
95 Consolidaciones vía Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), con 23,539 beneficiados de 2011 a 2015.
20 cubiertas, con 5,240 beneficiados en 2015.
175 Planteles apoyados con el Programa Escuelas Dignas (2013-2015), con 24,235 beneficiados.
31 Planteles apoyados vía el Fondo de Complemento de Operación de Escuelas (2015), con 9,302 beneficiados.
40 Planteles apoyados vía el Fondo de Rehabilitación y Mantenimientos (2015), con 22,537 beneficiados.
17 Planteles apoyados con el Programa de Impermeabilizaciones (2015), con 5,244 beneficiados.
5 Planteles apoyados con el Programa Escuelas de Excelencia para abatir el Rezago Educativo (2014), con 674 beneficiados.
.:0:.
Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa
0 comentarios :
Publicar un comentario