miércoles, 11 de febrero de 2015

#Aguascalientes refrenda su posición como líder económico de México; Es el primer lugar de desarrollo económico del país: @MexicoComoVamos

Comunicado de Prensa número 3275   .:.   Miércoles 11 de febrero de 2015

Hotel W, Ciudad de México


Aguascalientes refrenda su posición como líder económico de México


  • Es el primer lugar de desarrollo económico del país: Observatorio Económico México ¿cómo vamos?

  • El estado es líder nacional en el ranking del reporte "Hay un México que crece, ¿dónde está?: Semáforos Económicos Estatales al tercer trimestre del 2014"

  • Aguascalientes crece hoy al 11%, muy por encima de China, que lo hace al 7%; tiene tasas de crecimiento superiores al 10% desde el inicio de 2014 y es el segundo estado que más redujo su informalidad: Viridiana Ríos

  • Aguascalientes adquiere lo mejor de las prácticas gerenciales del primer mundo generando un modelo atractivo e invierte en generación de capital humano acorde a la demanda: Manuel Molano


Aguascalientes se ha convertido en el pilar fundamental de la confianza de los inversionistas de las principales economías del mundo en México, pues es un claro ejemplo de que, aplicando las medidas adecuadas en política pública y coordinación social, es posible alcanzar un crecimiento económico sostenido con bienestar, empleos, inversiones y calidad de vida a pesar de las dificultades que pueda presentar el entorno internacional.


Así lo estableció el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre tras recibir el galardón por parte del observatorio económico 'México ¿cómo vamos? metas para transformar el país', en el marco de la presentación del reporte "Hay un México que crece, ¿dónde está?: Semáforos Económicos Estatales al tercer trimestre del 2014", por ser el estado con mayor tasa de crecimiento en su economía.


El estudio destaca que los factores preponderantes para que Aguascalientes (95) alcanzara la máxima calificación en este estudio, sobrepasando a Querétaro (90), Coahuila (75) y Nuevo León (75), son su tasa de crecimiento superior al 10% (tasa anual) desde el primer trimestre de 2014, pues es el Estado que más ha crecido desde el 1er trimestre de 2014. En perspectiva China crece al 7%.


"Es un enorme honor otorgar a Aguascalientes el reconocimiento por ser el estado que más contribuyó al desarrollo económico del país. Aguascalientes crece hoy al 11%; tiene tasas de crecimiento superiores al 10% desde el inicio de 2014; es el segundo estado que más redujo su informalidad; redujo su pobreza hasta localizarse en el orden del 40%, que es tres puntos abajo del promedio nacional; aumentó su productividad por hora trabajada a 866 pesos, muy por encima de los 662 pesos promedio a nivel nacional", detalló Viridiana Ríos, Directora General de México ¿cómo vamos? al momento de hacer la entrega del galardón al Gobernador Carlos Lozano.


De igual forma sus exportaciones representan alrededor del 49% del PIB estatal desde el 2011, superior al nivel nacional (23.7%).


Así mismo su producción industrial ha alcanzado la tasa de crecimiento más elevada de todo el país con un 28.77 por ciento, al igual que la generación de nuevos empleos formales y permanentes que del año 2011 hasta el día de hoy alcanzan una cifra histórica de más de 51 mil nuevos puestos de trabajo.


Acompañado también por Manuel Molano, Director General Adjunto del IMCO; José Luis de la Cruz, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico; José Antonio Gutiérrez Jardón, Secretario de Desarrollo Económico de Coahuila y Celina Villarreal Cárdenas, Secretaria de Desarrollo Económico de Nuevo León, el Jefe del Ejecutivo estatal dio cuenta de cómo las políticas públicas aplicadas en Aguascalientes han tenido como eje la recuperación de la confianza de los inversionistas, la consolidación del estado de derecho y la aplicación de una educación de vanguardia y acorde a las exigencias de las más grandes empresas.


"Aún así, es preciso que al interior sigamos trabajando para reducir las brechas que existen entre las diferentes regiones y propiciar un desarrollo más equilibrado, justo y equitativo para todos los mexicanos que fortalezca todavía más el liderazgo de México en el mundo. Es necesario que cada estado del país, por encima del origen partidista de los gobiernos, cumpla la parte que le corresponde de acuerdo con su natural vocación productiva para consolidar transformaciones profundas y permanentes en beneficio de todos los mexicanos", sostuvo.


Añadió que Aguascalientes se ha sumado a esta tarea con políticas públicas que le han incorporado a las tendencias internacionales del desarrollo y que representan instrumentos eficaces de promoción económica para contribuir al fortalecimiento del mercado interno del país, la reconstrucción del tejido social y a una mayor integración regional.


En el marco de la presentación de los resultados del estudio, Viridiana Ríos señaló la importancia de impulsar la economía del país a través de las economías estatales, pues "tener buenos resultados en los indicadores asegura que los estados, como Aguascalientes, están implementando políticas públicas que les colocan a la vanguardia en materia de desarrollo económico", dijo.


Por su parte Manuel Molano, Director General Adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad y experto del observatorio, señaló que "México crece poco porque sus grandes economías, el DF y Estado de México, no crecen. Sus Estados más productivos lo son sólo porque son economías petroleras dependientes de la producción de crudo y de los precios internacionales". Sin embargo destacó que "hay un México que crece a tasas similares a las de los tigres asiáticos, éste es el México del Bajío y la Frontera Norte", y enfatizó que "la historia de éxito es la de un México exportador y manufacturero que ha invertido en infraestructura adecuada, en educación técnica y profesional y que cuenta con una regulación adecuada para las industrias, y Aguascalientes destaca en ello", dijo.


Añadió que Aguascalientes destaca sobremanera al tener la capacidad de adquirir lo mejor de las prácticas gerenciales del primer mundo generando un modelo atractivo para las industrias y, al mismo tiempo, invierte en la generación de capital humano acorde a estas prácticas para fortalecer su economía.


A su vez el doctor José Luis de la Cruz, Director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) y experto de México ¿cómo vamos? hizo hincapié en la importancia de contar con este tipo de estudios que permiten mantener la esperanza de un país que crece, que reparte el bienestar y "nos muestra el camino que podemos seguir para alcanzar el desarrollo económico. Este resultado es producto de la estrecha comunicación entre el sector público y los empresarios que permite ponerse de acuerdo y resolver los temas para asegurar el crecimiento. La reactivación en la presente administración de Aguascalientes ha permitido generar un crecimiento industrial que va muy bien acompañado con el crecimiento de infraestructura y de educación pertinente con este crecimiento", destacó.


Por su parte Celina Villarreal Cárdenas, Secretaria de Desarrollo Económico de Nuevo León, reconoció que es importante aprender del ejemplo de Aguascalientes y cómo está estructurando su estrategia no sólo para el tema económico, sino en otros indicadores que aseguran un crecimiento sostenido y uniforme.


Finalmente, el Gobernador Carlos Lozano dijo que Aguascalientes ha aprendido que en los temas del desarrollo y el crecimiento económico sucede lo mismo que en la vida: las oportunidades no se pierden, otros las toman. Y por ello los ciudadanos han convertido las debilidades en fortalezas para superar las adversidades y aprovechar las oportunidades.


"Por eso este reconocimiento que se hace a Aguascalientes es también para México, que se mantiene como un país competitivo y con oportunidades de crecimiento para las diferentes regiones y entidades federativas. Esta distinción es para los aguascalentenses porque desde el cumplimiento de nuestras responsabilidades particulares en el gobierno, las empresas y las instituciones educativas estamos consolidando sinergias de cambio por México y Aguascalientes, porque los temas del empleo, la seguridad y la educación deben resolverse de manera permanente", dijo.


Concluyó diciendo que el crecimiento con bienestar social tiene luz verde en México, pero depende de cada ciudadano y del cumplimiento de sus compromisos que el país, sus estados y regiones puedan seguir  propiciando el realizar las transformaciones históricas que permitan construir un país verdaderamente justo, más equilibrado y con más igualdad, equidad y oportunidades de desarrollo para las presentes y futuras generaciones.


Evento completo disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Gt9OXj-7qYE


PERFIL DE LOS EXPERTOS


Viridiana Rios es Directora del Observatorio Económico México ¿Cómo vamos?. En calidad de funcionaria pública, Viridiana ha fungido como asesora del Secretario de Hacienda y Crédito Público (2013) y del Vocero de Seguridad de Presidencia (2011). En calidad de consultora y académica, Viridiana ha investigado para la Fundación Guggenheim, el Banco Mundial, USAID, la ONU, el Centro de Estudios México Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, el Trans-Border Institute, y el Instituto para las Ciencias Sociales Cuantitativas de Harvard.


Manuel Molano es Director General Adjunto del IMCO. Estudió la Licenciatura en Economía en el ITAM y la Maestría en Imperial College London. Actualmente es Director General Adjunto del IMCO. Es cofundador del observatorio económico México ¿cómo vamos? Ha producido trabajos en colaboración con el BID y el Banco Mundial. En el sector público, entre 2001 y 2004, fue director de análisis económico en SAGARPA. Entre 2004 y 2006, fue director general de FICO. Obtuvo el premio Banamex de Economía, por su trabajo en la estimación de la demanda de trabajo en industrias específicas. Como conferencista, se ha presentado en ambas cámaras del Congreso Mexicano, asociaciones de Secretarios de Gobierno, Desarrollo Económico y Agricultura de los estados, alcaldes, líderes industriales, jefes de estado y think tanks internacionales y el Consejo Nacional de Competitividad de Nigeria. Además, es columnista en Capital de México.


José Luis de la Cruz es Director General del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C. Estudió la Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en el IPN, la Maestría en Economía en El Colegio de México y el Doctorado en Administración en el ITESM. Se ha desempeñado como Subdirector de Estudios Financieros y Subdirector de Análisis Macroeconómico en la SHCP (2001-2004). Fue profesor del Departamentos de Economía y Mercadotecnia en el ITESM (2002-2003) y del Departamentos de Finanzas y Economía en la misma institución (2001-2003). Fue coordinador General de Centro de Servicio MVS Multivisión (1991-1997). Brindó asesoría en la elaboración de un estudio de competitividad nacional conjunto con la SHCP, SE, SCT y el Banco Mundial. Asesoró el análisis macroeconómico a la Comisión de Transportes en la elaboración del presupuesto (2009). Actualmente es Director General del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I y es columnista en El Universal.




Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa



--
Toda la información contenida en este envío se encuentra también disponible desde este momento en la página www.aguascalientes.gob.mx/prensa

Ditulis Oleh : Unknown // 13:45
Kategori:

0 comentarios :

Publicar un comentario

 

En Vivo

Con la tecnología de Blogger.